Las raíces. El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical africana y la europea, en un escenario preciso, Estados Unidos, a raíz de la llegada de los esclavos negros desde principios del siglo XVII.
En el siglo XIX, la religión cristiana (sobre todo las iglesias baptista y metodista) fue impuesta a muchos de estos esclavos, que encontraron en los textos del Antiguo Testamento numerosas analogías aplicables a su propia situación y en las corales una forma de expresión musical.
El nacimiento del jazz se pierde en esa confluencia de formas y estilos musicales de la cultura afroamericana que se produce a finales del siglo XIX: el gospell, el blues, el ragtime, las marchas militares, la música de baile europea....Toda esta mezcla creará el transfondo sobre el que Jerry Roll Morton se permitiría autoproclamarse “inventor del jazz”.
Características
- Superposición de ritmos regulares e irregulares, con la utilización de notas a contratiempo y síncopas. Ambas consisten en una alteración del ritmo, se trata de acentuar una parte débil del compás, pero mientras que la síncopa continúa en la parte fuerte, las notas a contratiempo terminan antes de comenzar la parte fuerte siguiente.
- La improvisación. La forma más común de los temas de jazz clásico (anterior al free jazz, años 60) es la forma canción (AABA). Cada una de las partes suele tener 8 compases. El músico de jazz al improvisar crea nuevas melodías, puede hacerlo adornando las melodías existentes o creando nuevas líneas por encima de las armonías dadas, que están en la base de toda la composición.
cantantes:
KING OLIVER
Trompetista estadounidense, la primera figura indiscutible del jazz y el músico que mayor influencia ejerció sobre Louis Armstrong. Nació en Abend, Luisiana, y su verdadero nombre era Joseph Oliver. Creó la Creole Jazz Band en Nueva Orleans, y se trasladó en 1918 a Chicago
LOUIS ARMSTRONG
Músico de jazz estadounidense. Una de las figuras más influyentes de la historia del jazz.Nació el 4 de julio de 1900 en Nueva Orleans, Luisiana, y durante mucho tiempo fue autodidacta. Aprendió a tocar el clarín, el clarinete y la corneta, y recibió clases de trompeta del músico de jazz King Oliver
JELLY ROLL MORTON
Pianista estadounidense y gran figura del jazz. Nació en Nueva Orleans (Luisiana) y su verdadero nombre era Ferdinand Joseph La Menthe. Durante muchos años Morton viajó por Estados Unidos interpretando su música, combinación única de blues, ragtime y música criolla
THOMAS FATS WALLER
Músico estadounidense, pianista, cantante y compositor creador de gran número de piezas clásicas de jazz que se han convertido en estándares del pop.
COUNT BASIE
Pianista y director de orquesta de jazz estadounidense. Su forma de tocar el piano fue admirada por su estilo elegante y austero. Su conjunto fue uno de los más aclamados en la era de las big bands, del swing y del jazz. Su verdadero nombre es William Basie.
BILLIE HOLYDAY
Una de las cantantes de jazz y blues más importantes del siglo XX, también conocida como Lady Day. Nació Eleonora Holiday en Baltimore,
MILES DAVIS
Trompetista y compositor estadounidense, pionero del cool jazz.
Nació en Alton (Illinois), y a mediados de la década de 1940 tocó con el trompetista Dizzy Gillespie y los saxofonistas Charlie Parker y Coleman Hawkins, todos ellos líderes del bebop.
RAY CHARLES
Pianista y cantante estadounidense, uno de los principales exponentes del blues de mediados del siglo XX. Nació Ray Charles Robinson en Albany, Georgia. Perdió la vista de niño y estudió en la escuela de St Augustine en Florida para invidentes. A los quince años abandonó la escuela, formó su propio trío y pronto comenzó a desarrollar un estilo personal de rhythm and blues con raíces en el gospel,
jueves, 11 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)