![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4ha2A6iPMhXjTE_y6sc5acqbzHMB5U3ldc6ofdPzU1drMC8x2Bqx-GhyfmnlO2hnf0rtUclhs3di3rnS6qP-hH1NdPFm1wTSmmWrn-xu-ZdFC6sUiFI_gTYUOcsKI5l6a4DW5MmtLB1A/s400/5.jpg)
El pop español tuvo su origen a partir del rock llegado a España en los '50, influenciado por Bill Haley & his Comets, así como de Elvis Presley, y se manifestó a través de intérpretes como Los Bravos, Los Brincos, Bruno Lomas y Los Rockeros, Los Canarios, Los Cheyennes, Fórmula V, Lone Star, Micky y Los Tonys, Los Mustang, Los Pekenikes, Pop Tops, Los Salvajes o Los Sírex.
Éste rock tuvo su evolución en el Pop Rock, término que fue utilizado por primera vez, para describir las exitosas canciones de The Beatles, un género musical que combina elementos del rock con melodías más suaves. Las canciones son identificadas por ser de estructura simple ("verso - estribillo - verso") con la repetición del coro o estribillo, melodía sencilla, melódica y pegadiza, y por usar como base instrumental la guitarra eléctrica y el teclado. Literalmente, pop rock es la traducción abreviada del inglés "Popular Rock" (Rock Popular)
La diferenciación de éstilos se acentúa a partir del os '80 y los '90, cuando la separación pop-rock se hace definitiva en muchos grupos
En los años '80 la música española fue influenciada por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como La "Movida madrileña", en la que, a modo de cajón de sastre, se aglutinaron grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a un movimiento concreto. Entre los grupos pop o pop rock que surgieron de este movimiento se pueden contar Hombres G, Los Toreros Muertos, Alaska y los Pegamoides, Los Zombies, Los Nikis, Nacha Pop, Los Secretos, Golpes Bajos, Gabinete Caligari, Radio Futura, Aviador Dro (pop electrónico), Duncan Dhu, Mecano, Fugitivos.