jueves, 13 de mayo de 2010

La Ópera!!!!!!!!



La voz ópera (del italiano opera, "obra musical") designa, desde aproximadamente el año 1350, un género de música teatral en el que una acción escénica es, armonizada cantada y tiene acompañamiento instrumental (en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar. Las presentaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. La ópera forma parte de la tradición de la música clásica europea.

Desde el Barroco hasta el Romanticismo, la ópera se caracteriza por ser una concatenación de números musicales diferentes, completos en sí y unidos entre sí por recitativos. Las obras donde los números musicales están divididos entre sí por diálogos recitados sin acompañamiento de ninguna especie se han clasificado, a partir del idioma original del libreto en diversos subgéneros. la zarzuela en España, el Singspiel alemán, la Opèra-Comique francesa, la opereta vienesa y el musical inglés y estadounidense.

La Grand Opéra es un subgénero de ópera francesa caracterizado por sus grandes proporciones: temas históricos, abundancia de personajes, Orquesta inmensa, caras escenografías, vestuarios suntuosos y efectos escénicos espectaculares. Otras características son la fluidez de la música (ya que se utiliza el recitativo acompañado por orquesta en vez del recitativo seco o diálogo hablado), suele dividirse en cuatro o cinco actos y es norma incluir al menos un ballet. Sus primeros títulos datan de los años 20 y 30 del siglo XIX y cayó definitivamente en desuso tras la I Guerra Mundial.
La opéra-comique se distingue de la Grand opéra por su tono siempre jocoso, dirigido a un público popular. Se alternan los diálogos y las escenas cantadas, sin recitativos. La opéra-comique aborda asuntos de la vida cotidiana y a menudo inspira sus libretos en asuntos contemporáneos y de actualidad


COMPOSITORES Y OPERAS

BELLINI (Catania, Italia 1801- Puteaux, Francia 1835): Norma, La Sonámbula (La Sonnambula), Capuletos y Montescos (I Capuleti e I Montecchi)
BIZET (Paris, Francia 1838- Bougival, Francia 1875): Carmen, Los Pescadores de Perlas (Les Pêcheurs de Perles)
DONIZETTI (Bérgamo, Italia 1797- 1848): El Elixir de Amor (L´Elisir D´Amore), La Hija del Regimiento (La Fille du Régiment), Lucia di Lammermoor
MOZART (Salzburgo, Austria 1756- Viena, Austria 1791): Così fan tutte, La Flauta Mágica (Die Zauberflöte), Las bodas de Figaro (Le Nozze di Figaro)
PUCCINI (Lucca, Italia 1858-1924): La Bohème, Madama Butterfly, Tosca, Turandot
ROSSINI (pésaro , Italia 1792- Paris, Francia 1868): El Barbero de Sevilla (Il Barbieri di Siviglia), La Cenicienta (La Cenerentola), La italiana en Argel (L´italiana in Algeri)
STRAUSS ( Viena 1825-1899): Ariadne auf Naxos, El Caballero de la Rosa (Der Rosenkabalier), Salomé
VERDI (Busseto, Italia 1813- Milán , Italia 1901): El Trovador (Il Trovatore), Rigoletto, La Traviata, Aida, Falstaff
WAGNER (Leipzig, Alemania 1813- Venecia, Italia 1883): Tristan e Isolda (Tristan und Isolde), El Holandés Errante (Der Fliegende Holländer), Tannhaüser, El anillo del Nibelungo (Der Ring des Nibelungen)

jueves, 6 de mayo de 2010

MUSICA ESCENICA

La música escénica es una denominación muy genérica que abarca todo un conjunto de géneros musicales que comparten el hecho de ser música vocal, con solistas y con acompañamiento instrumental, y de tipo narrativo, y que cuenta con una escenificación o representación teatralizada. Desde un punto de vista diferente se podría conceptualizar la música escénica como una obra teatralizada en la que los personajes cantan-ya sea total o parcialmente-sobre un acompañamiento instrumental.

A pesar de los vínculos entre la música y el teatro en la Grecia clásica, así como la existencia de los dramas litúrgicos medievales en que los personajes también interpretaban sus roles cantante, se considera que el primer género de la música escénica europea es la ópera. Son, igualmente, géneros de la música escénica la opereta, la zarzuela, el musical y el singspiel.